martes, 31 de mayo de 2011

la historia del fútbol americano

La historia del fútbol americano puede ser rastreada hasta las versiones más primitivas del rugby y del fútbol, ya que ambos deportes tienen su origen en algunas variedades de fútbol jugadas en el Reino Unido a mediados del siglo XIX, en las cuales unapelota es pateada hacia una portería. Al igual que en el fútbol, el fútbol americano tiene 22 jugadores en el campo de juego. Incluso, algunas referencias de posiciones del fútbol son usadas en el fútbol americano, como los términos "halfback" y "fullback".2
El fútbol americano es un deporte de conjunto conocido por mezclar complejas estrategias y un juego físico muy intenso. Nació hace más de 100 años en los Estados Unidos. Es uno de los deportes de impacto más competitivos del mundo donde el jugador requiere de una gran disciplina, entrenamiento físico y preparación mental. La mayor manifestación competitiva y mediática de este deporte se da en la National Football League (NFL), la liga de fútbol americano profesional de Estados Unidos.

la historia del softball


El softball es un juego popular en el que participan más de 40 millones de jugadores en el mundo. El softball se parece al beisbol, pero las reglas del deporte difieren en varios sentidos. Por ejemplo, en el softball el lanzamiento de la pelota al bateador tiene que ser por debajo del brazo, y los corredores de bases deben permanecer quietos en base hasta que el lanzador suelte la pelota. En el softball, el terreno es más pequeño y los juegos reglamentarios duran siete entradas en lugar de nueve.
Terreno y Equipos. En el softball, el diamante es más reducido. La distancia entre bases es de 18 metros. El lanzador se sitúa a 14 metros de la base de origen en el juego de hombres, y 12 metros en el juego de mujeres. La distancia entre la base de origen y la cerca obedece estas normas .  

la historia del voleibol


El voleibol (inicialmente bajo el nombre de mintonette) nació el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue William George Morgan, un profesor de educación física de la YMCA. Se trataba de un juego de interior por equipos con semejanzas al tenis o al balonmano. Aunque próximo en su alumbramiento al baloncestopor tiempo y espacio, se distancia claramente de éste en la rudeza, al no existir contacto entre los jugadores.
El primer balón fue diseñado especialmente a petición de Morgan por la firma A.G. Spalding & Bros. de Chicopee, Massachusetts. En 1912 se revisaron las reglas iniciales que en lo que refiere a las dimensiones de la cancha y del balón no estaban aseguradas, se limita a seis el número de jugadores por equipo, y se incorpora la rotación en el saque. En 1922 se regula el número de toques, se limita el ataque de los zagueros y se establecen los dos puntos de ventaja para la consecución del set.
La Federación Internacional de Voleibol (FIVB) se fundó en 1947 y los primeros campeonatos mundiales tuvieron lugar en 1949 (masculino) y 1952 (femenino). Desde 1964 ha sidodeporte olímpico. El vóley playa se incorpora a la FIVB en 1986 y a los Juegos Olímpicos de verano desde 1996.
Recientemente se han introducido cambios sustanciales en el voleibol buscando un juego más vistoso. En 1998 se introduce la figura del jugador líbero. En 2000 se reduce de forma importante la duración de los encuentros al eliminar la exigencia de estar en posesión del saque para puntuar; se puede ganar punto y saque en la misma jugada mientras que antes se podía estar robando saques de forma alternativa sin que el marcador avanzara. Se ha permitido el toque con cualquier parte del cuerpo o se permite que el saque toque la red siempre que acabe pasando a campo contrario.
En 2006 se plantean dos posibles nuevos cambios y se prueban en algunas competiciones: permitir un segundo saque en caso de fallar el primero (como ocurre en tenis) y disponer en el banquillo de un segundo jugador líbero con el que poder alternar a lo largo del partido. Finalmente sólo se acepta, en la revisión aprobada en el congreso de junio de 2008 celebrado enDubái, la incorporación de un segundo líbero reserva y la posibilidad de intercambiar los líberos una única vez en el transcurso del partido.
En 2010 se revisa2 la regla del toque de red, y se cambia: solo será falta de toque de red si toca la cinta superior de la red, e incide en la jugada. También se flexibiliza el juego con dos líberos permitiendo sucesivos cambios del líbero actuante por el segundo líbero a lo largo del partido.

la historia del tenis


El tenis es un deporte que se practica en un terreno llano, rectangular, dividido por una red intermedia, jugado con raquetas que se disputa entre dos jugadores (individuales) o entre dos parejas (dobles) y el cual consiste en golpear la pelota con la raqueta para que vaya de un lado al otro del campo pasando por encima de la red.2
La palabra «tenis» proviene del ingléstennis que a su vez tiene su origen en el vocablo tenez del idioma francés,3 expresión que proviene del grito del jugador de tenis (llamado tenista), quien al lanzar la pelota exclama ¡ahí va!, que en francés es tenez.
Las culturas egipcia,romana,griega y azteca ya jugaban a juegos parecidos con el tenis. Las primeras referencias del tenis tienen lugar a Francia, nombrado "Jeu de paume" que al principio se golpeaba la pelota con la mano. Pero más tarde se empezaron a utilizar raquetas. Se originó en Europa a finales del siglo XIX y se expandió en un principio en los países angloparlantes, especialmente entre sus clases altas. En la actualidad el tenis se ha universalizado, y es jugado en casi todos los países del mundo. Desde 1926, con la creación del primer tour, es un deporte profesional. Es además un deporte olímpico desde Seúl 1988, ya que había perdido esa categoría en París 1924.

la historia del golf

Orígenes

Existen registros de un juego similar al golf con fecha 26 de febrero de 1297, en los Países Bajos, en una ciudad llamada Loenen aan de Vecht. Según esta evidencia, los neerlandeses jugaban un juego con un palo y una pelota de cuero. Quien lograba pegarle con la pelota a un blanco ubicado a una distancia de varios cientos de metros con la menor cantidad de golpes era el ganador. Sin embargo se demostro que es originaro de China, una de las civilizaciones más antiguas que existe, en este país ya se han creado unos 400 campos de golf con el fin de retomar su cultura y demostrar al resto del mundo el verdadero origen de este deporte.
Sin embargo, el juego moderno de golf, tal como lo conocemos hoy en día, es considerado un invento escocés, ya que el juego es mencionado en dos actas del Parlamento de Escocia del siglo XV, en las que se prohibía el juego de gowf. Algunos estudiosos, en cambio, son de la opinión que eso hace referencia a otro juego que es más parecido al shinty o hurling, o alhockey sobre césped moderno que al golf. Ellos argumentan que un juego consistente en embocar una pelota pequeña en un hoyo en el suelo utilizando palos de golf era jugado en elsiglo XVII en los Países Bajos y que esto precede al juego en Escocia. La palabra golf podría ser una alteración escocesa del término neerlandés "kolf" que significa "palo, y "bate"2(véase: Kolven). Existen registros de descripciones más antiguas de un juego parecido al golf en Europa continental.3
Sin embargo, estos juegos antiguos son considerados antepasados del juego moderno que llamamos golf. Por lo tanto se considera que el juego moderno de golf se originó y evolucionó en Escocia: el primer campo de golf permanente se desarrolló en Escocia, al igual que la existencia de los primeros clubes de golf. El club de golf más antiguo del mundo es el de laHonourable Company of Edinburgh Golfers con sede Muirfield. Allí se compiló el primer reglamento escrito (Reglas del golf), junto con el diseño del campo de golf de 18 hoyos. En Escocia se realizaron los primeros torneos con estructuras formales y se realizaron competiciones entre ciudades escocesas. Al poco tiempo, el juego moderno de golf se había extendido desde Escocia a Inglaterra y desde allí al resto del mundo. El campo de golf más antiguo en el mundo es Old Links en el Hipódromo de Musselburgh. Existen registros que indican que se jugó al golf en los Musselburgh Links en 1672, aunque es probable que María I de Escocia haya jugado allí en 1567.

[editar]

dddddddddddddddddddddd

la historia del boxeo

es un deporte de contacto en el que dos contrincantes luchan utilizando únicamente sus puños con guantes, golpeando a su adversario de la cintura hacia arriba, dentro de un cuadrilátero especialmente diseñado a tal fin, en breves secuencias de lucha denominadas asaltos o rounds y de acuerdo a un preciso reglamento, el cual regula categorías de pesos y duración del encuentro, entre otros aspectos.
De un modo más general, boxeo o pugilismopuños, de manera exclusiva o no, diferenciándose según sus reglas diferentes deportes como el ya mencionado boxeo inglés o boxeo propiamente dicho, el boxeo francés o savate, el boxeo chino o boxeo Shaolín, el kick boxing o boxeo japonés, el muay thai o boxeo tailandés, los antiguos pugilatos griegos como el pygmachia y el pancracio, etc.[1] se refiere a un amplio género de deportes de contacto en las que dos adversarios se enfrentan en lucha utilizando los
La primera codificación de las normas que regulan los encuentros de boxeo se remonta a 1743, mientras que las reglas todavía vigentes fueron establecidas en 1889 por el marqués de Queensberry, quien entre otras cosas introdujo el uso de los guantes.
Tradicionalmente ha sido considerado como una práctica deportiva exclusivamente masculina, afectada legal y culturalmente por prejuicios de género. El reconocimiento de los derechos de las mujeres y los avances en la lucha contra la discriminación, han permitido que en las últimas décadas se registrara un auge del boxeo femenino, por lo que los juegos Panamericanos de 2011[2] y los juegos olímpicos de verano de 2012 incluirán el boxeo femenino en varias categorías.[3

la historia de la natación

  

La historia de la natación se remonta a la Prehistoria; se han descubierto pinturas sobre natación de la Edad de Piedra de hace 7.000 años y las primeras referencias escritan datan del 2000 a. C.
Sin embargo, la natación como deporte comenzó a fines del Siglo XVIII en Gran Bretaña,[3] con la National Swimming Society de Londres, fundada en 1837.[1] El primer campeón mundial fue Tom Morris, quien ganó una carrera de una milla en el Támesis en 1869. Hacia finales del siglo XIX la natación de competición se estaba estableciendo también en Australia y Nueva Zelanda y varios países europeos habían creado ya federaciones. En los Estados Unidos los clubs de aficionados empezaron a celebrar competiciones en el año 1870.[1]

La natación pasó a ser parte de los primeros Juegos Olímpicos modernos de 1896 en Atenas1912 para las mujeres.[1]
en el caso de los hombres, y a partir de los de
En 1908 el estilo trudgen fue mejorado por Richard Cavill usando la patada continúa. En 1908 se creó la FINA: Federación Internacional de Natación. El estilo mariposa fue desarrollado en un principio como una variante del estilo braza, hasta que fue aceptado como estilo en 1952.
La natación es el arte de sostenerse y avanzar, usando los brazos y las piernas, sobre o bajo el agua. Puede realizarse como actividad lúdica o como deporte de competición. Debido a que los seres humanos no nadan instintivamente, la natación es una habilidad que debe ser aprendida. A diferencia de otros animales terrestres que se dan impulso en el agua, en lo que constituye en esencia una forma de caminar, el ser humano ha tenido que desarrollar una serie de brazadas y movimientos corporales que le impulsan en el agua con potencia y velocidad. En estos movimientos y estilos se basa la evolución de la natación competitiva como deporte.
La natación puede practicarse en cualquier tipo de recinto de agua lo bastante grande como para permitir el libre movimiento y que no esté demasiado fría, caliente o turbulenta. Las corrientes y mareas pueden resultar peligrosas, pero también representan un desafío para demostrar la fuerza y el valor de los nadadores, como se puede comprobar con los muchos intentos con éxito de cruzar el Canal de la Mancha.